Universidad de Valencia

SERVICIOS

El Taller d'Audiovisuals ofrece actualmente los siguientes servicios:


A continuación, puede encontrarse una descripción detallada de cada uno.

A. Laboratorios docentes de Comunicación Audiovisual y Periodismo

A.1. Pautas de uso y funcionamiento de los laboratorios docentes

  • Los laboratorios docentes atenderán prioritariamente la docencia reglada de los Grados y Posgrados en Comunicación Audiovisual y Periodismo.
  • Sus pautas de uso se establecerán a partir de los acuerdos de la Comisión Docente, integrada por miembros de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicación, Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciencias de la Comunicació, el Taller d'Audiovisuals y el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Tecnologías de la Información.
  • Estas pautas se aplicarán también a cualquier otro tipo de docencia, universitaria o no, que se realice en el Taller d’Audiovisuals, como la Nau Jove, la Nau Gran, la Nau dels Estudiants, cursos del Servei de Formació Permanent, u otros cursos de capacitación audiovisual o multimedia que la Universitat convenie con instituciones o corporaciones. Esta docencia solo podrá llevarse a cabo fuera del horario de la enseñanza reglada.

  • El protocolo de funcionamiento de los laboratorios docentes queda regulado de la siguiente manera:
  1. El profesor será responsable de la apertura, dirección y cierre de la clase. En ningún caso los estudiantes pueden acceder al aula en ausencia del profesor.
  2. Los módulos de prácticas se ajustarán a los horarios elaborados anualmente por la Facultat.
  3. El técnico audiovisual es el encargado del mantenimiento, uso y distribución del material. También actuará como soporte y apoyo de la actividad docente a petición del profesor. Sus funciones son las propias del perfil laboral de los técnicos de la escala básica de comunicación de la Universitat de València.
  4. El encendido y apagado de los dispositivos audiovisuales, así como la modificación de equipos, cableado, mobiliario y demás efectos del aula, es también responsabilidad exclusiva del personal técnico.
  5. No se puede alterar la configuración de los equipos informáticos, ni utilizarlos para ningún fin que no sea requerido por el profesor. En este sentido, las carpetas de trabajo serán siempre las asignadas a cada asignatura al inicio del curso.
  6. En caso de uso del material fuera del aula durante la duración de las clases, es necesario rellenar la correspondiente hoja de salida de equipos, firmada por los estudiantes, profesor y técnico responsable. Esta hoja será convenientemente revisada cuando se devuelva el material, después de la comprobación de su buen estado.
  7. El material será devuelto al menos 30 minutos antes de la finalización de la clase, y entregado al técnico de audiovisuales, para tener tiempo suficiente de revisar los equipos y descargar las tarjetas de memoria de los dispositivos.
  8. El TAU no se hará responsable de las posibles pérdidas de información, por lo que se recomienda copiar el contenido de las tarjetas de memoria en la carpeta de la asignatura y grupo correspondientes.
  9. A la hora de entregar los trabajos se hará el mínimo uso posible de la impresión en papel, y se recomienda el uso de memorias USB para el transporte de la información, que aportará el estudiante.
  10. Una vez finalizada la docencia cuatrimestral del módulo práctico, el profesor tendrá un plazo de una semana para realizar la copia de los trabajos de los estudiantes. Tras este periodo, los ordenadores serán inicializados para acondicionarlos para el siguiente período docente.
  11. Se ruega a los usuarios de los laboratorios respetar las normas de higiene, así como no comer ni beber en las aulas. También se deberán tener en cuenta las pautas de seguridad, así como las propias de cualquier entorno tecnológico.

A.2. Sala de alumnos

  • Este espacio, situado en la segunda planta del Taller d'Audiovisuals, pone a disposición del estudiantado de Comunicación Audiovisual y Periodismo los medios audiovisuales necesarios para llevar a cabo sesiones de grabación con fondo de croma verde, castings y reuniones de trabajo. También dispone de cuatro estaciones informáticas con doble monitor, totalmente equipadas para la edición de vídeo, audio y podcastings.
  • El acceso a la sala será mediante el carné de estudiante de Comunicación Audiovisual, Periodismo o de los másteres adscritos.
  • Para utilizar los equipos informáticos, únicamente es necesario solicitarlo al técnico, dentro del horario establecido (de lunes a viernes, de 9 a 20 horas).
  • En el caso de reuniones grupales, castings o grabaciones con croma, recomendamos realizar siempre una reserva previa a través de tiqueting, ya que estas actividades no se pueden simultanear.
  • Esta es una sala autogestionada. Los estudiantes trabajarán por su cuenta y de forma autónoma. El asesoramiento de los técnicos audiovisuales está supeditado solo a las aulas de materias prácticas regladas.
  • Los usuarios no han de alterar la configuración de las estaciones informáticas. Los proyectos se guardarán en el disco de Trabajos, y se recomienda crear una carpeta propia. Para evitar pérdidas de información, es necesario hacer una copia de seguridad en un dispositivo externo, que aportará el propio estudiante.
  • Se ruega a los usuarios de este espacio respetar las normas de higiene, así como no comer ni beber en la sala. También deberán tener en cuenta las pautas de seguridad y las propias de cualquier entorno tecnológico.

B. Préstamo de material audiovisual y reserva de espacios de grabación y edición

B.1. Alumnado del Grado en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Doble Grado, o de Máster Oficial adscrito, que realiza proyectos de asignaturas, Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM)

  • Durante el período lectivo (septiembre a junio), el Taller d'Audiovisuals ofrece al estudiantado de los Grados y Máster en Comunicación Audiovisual y Periodismo la posibilidad de reservar gratuitamente equipos y salas de grabación y edición audiovisual para su uso fuera de las clases.
  • A tal efecto, se ha de cumplimentar el formulario de solicitud (modelo A), y enviarse adjunto mediante tiqueting, una vez firmado por la profesora o profesor responsable de la asignatura, Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM). Sin esta validación, no será posible procesar la solicitud.
  • Para poder garantizar la reserva, la petición se deberá cursar con un mínimo de tres días de antelación a su fecha de inicio. No se procesarán en ningún caso solicitudes recibidas con menos de 24 horas de margen antes de la fecha de recogida prevista.
  • Al personarse en el punto de Información de las instalaciones del TAU, el estudiante deberá preguntar por el técnico encargado de servicios y préstamos, y acreditará su identidad mediante el carné de estudiante.
  • Además, presentará copia impresa de la petición electrónica. El técnico responsable le entregará el material una vez quede debidamente rellenada la ficha de préstamo, y sea firmada por la o el estudiante.
  • El horario de gestión de préstamos será de 9 a 12 horas (turno de mañana) o de 15 a 18 horas (turno de tarde).
  • Cada reserva individual será gestionada por un mismo técnico. Por ese motivo, la recogida y la devolución de los equipos deberá realizarse siempre en un mismo turno horario (mañana o tarde). Por ejemplo, si se acuerda la recogida por la mañana, el retorno del material deberá producirse, en la fecha acordada, también a lo largo del turno de mañana.
  • Los préstamos no deberán superar el plazo máximo de una semana natural. No se harán reservas para períodos vacacionales superiores a este plazo.
  • Asimismo, deberá pasar un mínimo de tres días entre la finalización de un préstamo y el inicio de otro a un mismo estudiante o grupo de estudiantes.
  • Si el equipamiento ha sufrido algún desperfecto que impida su correcto funcionamiento, la persona solicitante se comprometerá a restituirlo. Esto incluye circunstancias como la pérdida o deterioro de tarjetas de memoria, discos duros o cualquier otro soporte de grabación que se hubiera entregado con los equipos.

B.2. Alumnado de la Universitat de València proveniente de facultades, centros o institutos de investigación no contemplados en el apartado anterior, que desarrolla proyectos de investigación

  • Para el uso externo de los equipos audiovisuales, los estudiantes interesados deberán cursar la petición apropiada mediante tiqueting, adjuntando el formulario de solicitud (modelo B), donde deberá figurar una breve descripción del proyecto y el aval de un docente, investigador o coordinador que acredite la competencia tecnológica y audiovisual de los responsables de la propuesta. 
  • El uso del material ha de estar destinado exclusivamente a proyectos provenientes de la docencia, investigación o actividad institucional de nuestra Universitat.
  • La obra final deberá tener una proyección a través de las plataformas multimedia de la Universitat de València. A tal efecto, se entregará una copia del trabajo finalizado en el Taller d’Audiovisuals, para archivo y posible difusión, siempre que se firme el correspondiente documento de cesión de derechos.
  • El protocolo de funcionamiento y las condiciones de la reserva serán similares a las indicadas anteriormente.

B.3. Personal de la Universitat (PDI, PTGAS, PI) que desea realizar proyectos audiovisuales propios de la UVEG

  • Para el uso externo de material audiovisual, el personal PDI, PTGAS o PI interesado deberá cursar la petición apropiada mediante tiqueting, adjuntando el formulario de solicitud (modelo C), donde deberá figurar una breve descripción del proyecto y las necesidades de material para su desarrollo.
  • El uso del material ha de estar destinado exclusivamente a proyectos provenientes de la docencia, investigación o comunicación corporativa de nuestra Universitat.
  • La obra final deberá tener una proyección a través de las plataformas multimedia de la Universitat de València. A tal efecto, se entregará una copia del trabajo finalizado en el Taller d’Audiovisuals, para archivo y posible difusión, siempre que se firme el correspondiente documento de cesión de derechos.
  • El protocolo de funcionamiento y las condiciones de la reserva serán similares a las indicadas anteriormente.

C. Servicios audiovisuales, fotográficos y multimedia para la comunidad universitaria

  • El Taller d’Audiovisuals dispone de un área dedicada a la realización de servicios audiovisuales, fotográficos y multimedia, según las tarifas internas de servicios de audiovisuales aprobadas por el Consell Social de nuestra Universitat. Para más información se puede contactar a través de tiqueting, o telefonear en horario de mañana al 963983629.
  • La petición de cualquier servicio deberá hacerse, como mínimo, con una semana de antelación, con el fin de valorar y aceptar la propuesta de trabajo.
  • La relación de servicios queda detallada de la siguiente manera:

SERVICIOS DE EQUIPOS

  1. Edición vídeo digital HD
  2. Filmación multicámara.
  3. Filmación multicámara y realización en directo.
  4. Grabación y emisión streaming (Internet).
  5. Retransmisión streaming (Internet).
  6. Filmación y realización en directo.
  7. Uso aula multimedia o audiovisual.
  8. Producción y realización en plató (tres cámaras).
  9. Sonorización y edición de soundtrack.
  10. Locución documental o de ficción.
  11. Compresión de vídeo a streaming.
  12. Videoconferencia.
  13. Videoconferencia con plató.
  14. Diseño cartel o póster.
  15. Grabación de concierto en audio.

VENTA DE PROGRAMAS PRODUCIDOS POR EL TALLER D’AUDIOVISUALS

  1. Actos oficiales.
  2. Documentales, reportajes y vídeos educativos producidos por el Taller d'Audiovisuals.

D. Producción y emisión de contenidos universitarios e Innovación Educativa

  • El Taller d’Audiovisuals dispone de la plataforma multicanal MediaUni, que difunde a través de diferentes canales la diversidad de contenidos audiovisuales de nuestra Universitat.
  • Para que los contenidos audiovisuales provenientes de departamentos, centros, servicios, institutos de investigación o cualquier otra instancia universitaria puedan emitirse en cualquiera de nuestros canales, será necesario ponerse en contacto a través de tiqueting, o telefonear al 961625372.
  • Los contenidos que se quieran incluir en la plataforma MediaUni habrán de ajustarse a la orientación temática de cada canal.
  • El equipo de producción de la Plataforma MediaUni cubrirá gratuitamente solo aquellos actos noticiables que sean de interés general para la comunidad universitaria.
  • Los contenidos que no son de producción propia de la Universitat y quieran emitirse por MediaUni precisarán del consiguiente contrato de cesión de derechos.

E. Producción de documentales y reportajes de divulgación científica de gran formato

  • El Taller d’Audiovisuals tiene una larga tradición en la producción de documentales y reportajes de gran formato en broadcasting.
  • Los Institutos de Investigación, Centros, Departamentos, Parque Científico u otras dependencias de nuestra Universitat, que tengan iniciativas para desarrollar una propuesta audiovisual a partir de un centro de interés de una línea de investigación, podrán contactar a través de tiqueting, o hablar con el responsable de proyectos y convenios en el teléfono 963983627.
  • El Taller d’Audiovisuals desarrollará y diseñará el formato televisivo adecuado, y planteará fórmulas de financiación con la coordinación del equipo que aporte la propuesta.
  • En caso de conseguir financiación externa de la administración, las corporaciones públicas, las asociaciones profesionales u otras entidades, se realizará el pertinente convenio marco de colaboración, para atender las necesidades de producción y difusión del proyecto en cuestión.
  • Otra forma de financiación para este tipo de proyectos serán las ayudas y convocatorias públicas de las diferentes administraciones autonómicas, estatales y del espacio europeo.
  • La obra final tendrá una proyección y difusión en medios de comunicación de gran alcance, debidamente conveniada y contractuada, para garantizar los derechos de explotación televisiva. En cualquier caso, la Universitat de València siempre se reservará los derechos para que la producción pueda ser emitida a través de su plataforma MediaUni.

F. Archivo y digitalización del material audiovisual de la Universitat de València

  • El Taller d’Audiovisuals dispone de un área para el archivo y la ingesta del material audiovisual antiguo de nuestra universidad desde cualquier formato y soporte.
  • Es recomendable que los responsables de Centros, Departamentos, Institutos de Investigación, Cátedras, Servicios, u otras dependencias universitarias, se pongan en contacto mediante tiqueting o llamen al 963983692 para obtener más información de este servicio.
  • Es importante que el proceso de digitalización desde soportes antiguos se realice lo antes posible, para perder lo menos posible de su información original.
  • En caso de estar interesados en su emisión, una vez digitalizados, a través de la plataforma multicanal MediaUni, será necesario contactar a través de tiqueting, o telefonear al 961625372.

Producción televisiva

  • Plató virtual que ofrece sistemas integrados de producción de vídeo en directo para televisión. Diseñado para generar escenarios virtuales fotorrealistas y producción multicámara.
  • Sala multimedia que permite trabajar en  grupo a un equipo de redactores junto con editores-montadores y grafistas.

Audio

  • Edición de audio digital y cambios de formato.· Sonorización y edición multicanal de soundtracks.
  • Doblaje y locución documental o de ficción.
  • Diseño sonoro.

Multimedia

  • Animación 3D.
  • Diseño de páginas Web.
  • Proyectos interactivos.
  • Transmisión de video por Internet mediante streaming.
  • Videoconferencias.
  • Realización de presentaciones informatizadas.

Fotografía y diseño gráfico

  • Reportaje fotográfico.
  • Maquetación de prensa y revistas.
  • Diseño de cartel o póster.
  • Diseño de carátulas.
  • Escaneado de fotos.
  • Edición de fotografías con o sin retoque digital.
  • Filmación a diapositiva o foto de archivos informáticos.
  • Estudio fotográfico.

Vídeo

  • Edición no lineal de vídeo en 4K y Full HD 1080p.
  • Composición y efectos multicapa en vídeo.
  • Filmación multicámara.
  • Plató de 70m.
  • Aulas multimedia.
  • Subtitulado de vídeo.
  • Copiaje y cambios de formato.
  • Programas de producción propia.